Bucaramanga llamada La Ciudad de los Parques o La ciudad Bonita
Bucaramanga fue un lugar muy especial, por su amplia variedad culinaria, conformada por platos únicos de Santander y rodeada de atractivos turísticos, como ningún otro lugar! La Mesa de los Santos y Girón ubicados tan solo a media hora! y a dos horas Barichara y sus alrededores.
Siempre quise ir a Bucaramanga! una ciudad llena de parques, con árboles grandes, bejucos, lianas, gente que disfruta sentarse, cada tarde, alrededor del parque a disfrutar el paisaje, a conversar sentados en el pasto!
El clima es muy agradable.
El calzado de Bucaramanga es muy famoso en todo el país, así que también fui buscando aprender a trabajarlo, pues como nómada que soy, me gusta aprender de todo y cada conocimiento es una herramienta de trabajo.
Cuando llego a una ciudad aprovecho para comprar cosas que no puedo conseguir en los pueblos, (gel de silicio para la cámara, materiales para trabajar la artesanía, repuestos para el auto, y variedad de verduras y de frutas).
Qué comer en Santander
Bajando desde el norte, llegamos a Bucaramanga con la sorpresa de volver a encontrar la gran variedad de frutas y verduras que no se encuentran en el norte del país.
La plaza de mercado se convirtió en nuestra base, pues para probar la comida tradicional es el mejor lugar; nos gusta mucho cocinar, pero nos encanta probar todos los platos tradicionales para conocer la gastronomía de los lugares, es emocionante encontrar comida extraña, o ciertas diferencias, virtudes y tradiciones:
hormigas culonas, cabrito con pepitoria, carne oreada, mute santadereano, caldo con huevo o carne, y muchos otros más… Y esa es una de las cosas que más me gusta de viajar, la comida!
Hormigas culonas, el manjar de Santander
La hormiga culona, son hormigas reinas, es uno de los atractivos más grandes! Un manjar en Santander, en este momento todos están a la espera de que salgan las hormigas, pues estamos en la época apropiada.
Cuando comienza a llover mucho, los hormigueros se llenan de agua y si hace sol salen todas a secarse y a aparearse, la temporada siempre es después de semana santa, pero dicen que el año pasado no salieron y están ansiosos de que salgan este año.
Pero si vas en otra época puedes probarlas porque todo el año las venden para los turistas, aunque los santanderianos las prefieren frescas y recién tostadas, algunos salen a cogerlas y se las comen crudas e incluso vivas recién salidas del hormiguero, pero la mayoría las tuestan en un fogón de leña.
Pero esto no se acaba aquí! Pues el viaje a Bucaramanga, es uno de mis viajes preferidos: un viaje gastronómico!
El caldo de huevo con arepa de maíz pelado
Parecido a la changua cundiboyacense, pero con papa, cebolla, sal, leche, huevos,cilantro y la tradicional arepa de maíz pelado, una arepa que se pela con ceniza y se muele con chicharrón de cerdo! Es el principal desayuno en Santander!
Mute Santandereano
El mute Santandereano es muy distinto del mute que se come en el resto del país, y sus ingredientes principales son cerdo, maíz, papa y garbanzos, es una sopa clara, y su característica más emocionante es que la cuchara se queda parada en la sopa, no por lo espesa sino por la cantidad de cositas que tiene.
El mercado de Mesa de los Santos
El mejor plan para el fin de semana!
De Bucaramanga suben muchas familias a comer carne a la Mesa de los Santos, los fines de semana. La Mesa de los Santos es famoso por sus asaderos de carne! Y la carne de Santander es una de las mejores carnes del país! Tan solo compramos 10 000 pesos de picada y no pudimos con todo, claro que nos dieron precio especial por tocar gaitas y tambores !
El mercado es hermoso! con techos verdes y miradores para observar el lago y el paisaje! … Y de una vez hacer el mercado de la semana!…. frutas, verduras y carnes, todo fresquito… ademas algunas artesanías!
Al caer la noche comienza a hacer un poco de frío, como para ponerse un pantalón y un saco liviano… la gente comienza a salir.
Dormimos en el carro
La aventura del viaje nos impulsamos a dormir en el carro! fue divertido pues paramos en una bomba de gasolina (gasolinera, nafta), donde paran camioneros y maquinas de construcción; ahí comimos, y vimos televisión, luego recostamos los asientos del carro, hicimos un Tetris con las maletas y fue increíble! logramos que Pepe quedara como una cama! pusimos el computador y una película y fue super divertido… aunque creo que se podría añadir un colchón inflable, para mayor comodidad!
Salto del Duende
Al otro día fuimos al Salto del Duende a desayunar. Es una gran cascada que cae entre las rocas…. pero para verificar que fuera cascada tuvimos que mirar en internet…. porque el agua había desaparecido, ¿Será el verano que lo tiene disminuido o será que ya no existe más?
De todas maneras, fue un paseo muy lindo con muchos paisajes hermosos y muchas texturas…
A lo largo del Chicamocha se ven paredes de piedra estratificadas, bellos paisajes que no estamos acostumbrados a disfrutar….
Girón, Villa de ensueño
Girón es otro de los grandes atractivos de la zona, pues queda a media hora de Bucaramnga; es un pueblo colonial con mucha tradición, casas blancas como se usaba en la época de la colonia, calles empedradas a lo largo y ancho del pueblo; un lugar perfecto para descansar de la ciudad.

Puerta de Girón, monumento principal

En este hermoso parque hay una tiendita donde venden Maracumango!!! Dentro del Maracuya se hecha: Maracuya, mango, helado de maracuya, y crema de leche!! … también lo venden en la UIS (universidad) y es un hit!
Hospedaje en Bucaramanga
El hospedaje en Bucaramanga fue un gran dilema, nos quedamos en un hotel con parqueadero, ubicado en Parque Centenario, llamado el Turista Real, cómodo y limpio, pues nos arreglaban todos los días la habitación y teníamos una gran ventana. Pero nunca nos sentimos muy a gusto con el lugar, pues no tenía un área común, ni espacio para cocinar:
Tenía una gran terraza, pero no la prestan, en varias ocasiones quisimos cambiar de hospedaje pero no encontramos otro mejor. También mandamos a lavar un sleeping, y se lo entregaron a otro huesped quien pago la lavada y solo nos respondieron con 10 000 pesos. Dicen que el centro es muy peligroso, y seguro que temería llegar sola y caminando de noche, aunque en el auto es bastante seguro.
Zamia Hostel
Tiene habitaciones compartidas y privadas, perfecto para hacer amigos.
Apartamento
Apartamento bien ubicado.
Restaurantes en Bucaramanga
La comida como les dije antes la tomábamos casi siempre en la plaza de mercado que es un excelente lugar, pues es muy limpio y delicioso.
Los desayunos siempre los tomamos en casa (hotel), hacemos unos huevos y un café con una estufita de gasolina que cargamos con nosotros.
La cena, por lo general era un delicioso Ayaco Santandereano, probamos muchos y finalmente nos quedamos con los Ayacos de Doña Belen, nos parecieron tan ricos que les dejamos todos los datos aquí, son unos ayacos de tradición reconocidos por todos los bumangueses, y el más rico es el mixto .
Nuestro trabajo mochilero
El día de los niños nos contrataron para hacer un show en el barrio Altos de Villabel en Bucaramanga!!!! súper emocionante!!!! los niños gritaban mucho!!! se tomaron muchas fotos con nosotros!!! y nos dieron muchos abracitos!!!
También vendimos artesanías, en la Mesa de los Santos, e hicimos música y por supuesto malabares y mucho circo y alegría.
¿Y el resto de Santander?
Santander es tan grande y tiene tantos atractivos que no alcancé a recorrer ni la mitad de sus lugares turísticos.
El turismo de Santander va desde aquellos que buscan la tranquilidad de sus pueblos coloniales, como los que buscan el turismo de aventura pues el Cañon del Chicamocha, los ríos y paisajes (precipicios y montañas) permite que se desarrollen muchos deportes extremos como rafting, canoping, parapente, escalada, torrentismo, excursiones por las cuevas, entre otros.
Santander es una región muy distinta al resto de Colombia, nunca esperé ver tantos pueblos coloniales, blancos y con calles empedradas, tantas iglesias construidas en piedra, tantas comidas diferentes que no se encuentran sino en este departamento, la majestuosa cordillera oriental con sus amplias texturas, estratos y precipicios que conforman el Cañón del Chicamocha, los ríos que se esparcen a lo largo y ancho del departamento, pero también los desiertos con sus colores terracotas y sus enormes cactus…
En el próximo post está el viaje a Barichara y sus alrededores!… no se lo pierdan…
hola como llego al Salto del duende? Gracias!
Muy buenas historias gracias por compartirlas suerte !! <3
Saludos desde Perú
Hola Angie, Al salto del duende llegué or casualidad, yendo hacia la Mesa de los Santos tome una carreterita que me parecio curiosa y pum ahi llegué. Pero supongo que si lo buscas en Googlemaps o en Maps.me puedes llegar facil. Buen viaje
Hola! Estoy planeando un viaje a Colombia para 2 semanas. Santander me llama la atención por la descripción que haces de los pueblos coloniales. Pero que tal moverse por allí sin alquilar coche? El servicio de bus combinado con Taxi es buena opción? Viajo sola por lo que el taxi me puede ser costoso..
Hola! Sandra! Que rico que viajes sola es toda una experiencia! Claro que si! El transporte en Santander es muy económico y pasa con mucha frecuencia así que es muy fácil movilizarte en transportes públicos, te recomiendo que cuando andes con el equipaje, calcula bien los horarios para viajar de día, que tengas tiempo para llegar al hotel y para los imprevistos. Yo mientras pueda subo a los buses incluso los de transporte urbano, es muy raro que te pongan problema por llevar mucho equipaje, miro hacia donde voy y pregunto a la gente para que me avise que bus coger y luego donde debo bajarme para llegar a la dirección que estoy buscando. Si esta de noche prefiero coger taxi, porque perderse de noche con el equipaje es un riesgo muy grande.