Consejos de seguridad de una viajera solitaria que lleva viajando desde el 2012, ilustrados con situaciones reales de viajeros, ya que si conoces los posibles problemas posiblemente sabrás cómo cuidarte.
Cómo decimos en Colombia no hay que «dar papaya». La mayoría de las veces si tienes las precauciones suficientes puedes evitar problemas. («Papaya partida papaya comida», se lo dejó de «papayita» al ladrón).
A veces conozco gente a la que le pasan cosas y digo ¿pero en que estaban pensando? cuando viajamos hay que tener cuidado.
Tengo muchísimas anécdotas para contarles, y toda la experiencia del mundo en la calle, pues trabajo en la calle y sola, y me relaciono con todo el mundo que trabaja ahí y nunca me he tenido problemas graves de seguridad, aunque me hubiera podido pasar. Así que tomen nota y pregunten cualquier cosa que se les ocurra. Y aquí les contaré todo lo que me ha pasado y que le ha ocurrido a gente que me rodea.
No se trata de ser paranoico, ni de no viajar sino de estar despierto y no ser ingenuo, ni tomarse la vida loca y emborracharse o drogarse hasta más no poder sin pensar las consecuencias.
Seguridad en los buses
Siempre debes estar pendiente de tu equipaje
Lo primero que se me viene a la mente es una francesa que conocí en Holbox, México, Recién aterrizada en Cancún tomó el bus para Holbox y en el bus se puso el tapa ojos para dormir, los audífonos y puso el bolso en el suelo, cuando se despertó ya no tenía nada. Y le tocó devolverse a Francia.
Consejos de seguridad para llevar el equipaje
- Yo llevo un canguro (riñonera, banano) donde llevo las cosas de valor, pasaporte, plata y tarjetas, ese lo llevo amarrado a la cintura y casi siempre adelante o a un lado. No es lo más fashion del mundo pero cuando de seguridad se trata te aseguro que el lo mejor, ya que no me lo quito nunca, no se me olvida y cuido fácilmente. Si hay mucha gente alrededor, por ejemplo cuando vas de pie en un bus llenísimo de gente pongo la mano encima de manera que no lo puedan abrir. (Y ya me ha pasado el chocarme con la mano de alguien que trata de abrirlo.)
- Aparte llevo una maleta pequeña donde llevo el computador y la cámara ese lo llevo en la espalda y cuando hay mucha gente lo pongo adelante para vigilar que no me lo abran.
- Llevo una maleta grande (mochila) donde llevo las artesanías, la ropa y todo lo demás, esa no la cuido tanto, igual y es tan pesada que nadie se encarta con ella y tampoco pueden correr con ella en la espalda y no tiene nada de valor real. (ropa y mis materiales para las artesanías)
- Cuando voy en el bus pongo mis manos encima del canguro mientras duermo, la maleta del compu la amarro a los pies, y la grande la pongo en la bodega.
A uno pueden robarle el equipaje de la bodega del bus
- Un día estando en el norte de Argentina en una parada del bus me asomo por la ventana y veo un señor llevando mi maleta. Me bajo y le digo, tiene un ticket en la mano, y dice «lo siento, me equivoqué», entonces empieza a buscar para llevarse otra y el conductor se pone pilas a revisar que el número del ticket concuerde con el de la maleta; resulta que el tipo no tenía maleta tira el papel al piso y se va como si nada.
Cuando el bus pare en medio del camino a dejar gente, debes estar pendiente de tu maleta. Y tener lo más importante contigo.
A un amigo le robaron el celular en Venezuela porque dejó la maleta en la parte de atrás del bus y se fue adelante sin pararle bolas.
Así que si debes llevar el equipaje arriba del bus trata de sentarte siempre cerca donde puedas vigilarlo.
Sospecha cuando te ofrecen comida o bebida en el bus
(Lo que más miedo me da.) Una vez mi hermano viajaba en un bus por Colombia y un hombre le ofreció jugo, y en el juego había un somnífero así le robó su celular su cámara y su computador. Lo primero que debes hacer cuando te ofrecen algo es preguntarte ¿Puedo confiar?
No se trata de no recibir nada, ni de no conocer extraños porque sin los extraños el viaje sería imposible, ¿se imaginan la soledad de quienes viajamos solos sino fuera por toda la gente que nos da la mano? Necesitamos de los extraños para vivir viajando, pero hay que tener buen «olfato».
¿Cómo perder el miedo a viajar?
Cuidados en los terminales de transporte
- En Cancún, México recuerdo unos amigos a los que se acercaron a venderles algo y mientras les conversaban y les vendían tomaron la maleta de uno de ellos y le robaron justo lo más importante.
Siempre ten cerca la maleta importante. La chiquita contigo si te sientas amárrala a tus pies, si te paras ponla en la espalda, o pon la mano encima de ella, siempre pendiente. Siempre con un ojo encima.
Seguridad en los hoteles
Antes de rentar un cuarto en un hotel revisa la hermeticidad de la habitación, ¿si alguien quisiera entrar podría hacerlo?
Para mí siempre chocan dos factores, quiero que tenga ventanas, pero que haya seguidad y nadie pueda meterse por las ventanas.
Revisa los cuadros
Una vez, en Asunción, Paraguay, entré a un hotel que tenía un cuadro y veo una luz detrás del cuadro, cuando levanto el cuadro hay un hueco que comunica con el exterior. Le digo a la señora y se hace la sorprendida, me dice «ya le doy otra habitación», jaja obviamente tocaba cambiar de hotel.
Revisa las chapas
Hay hoteles que tienen las chapas de las puertas forzadas, esto me ha pasado en muchas partes, la última vez fue en Alanya, Turquía, han metido un cuchillo o algo así para abrir la puerta y entonces dejan la marca en la madera cerca de la chapa y ya tienes que desconfiar. Cuando viajaba por Sudamérica nos quedamos en hoteles baratos en habitación privada, entonces pedíamos en la recepción que nos dejaran poner un candado, ponemos unas argollas de las que se atornillan.

Este es el candado que solíamos poner en las puertas de la habitación en los hoteles.
Las Ventanas
- Una vez en Trujillo, Perú me quedé en un hotel que tenía una ventana de cuerina, cuando llegué se habían metido en mi habitación y se habían robado mi cámara, mi computador y hasta el jabón de lavar la ropa.
- También conocí unos argentinos que dejaron la ventana abierta en un hotel caro en Guatemala y habían dejado como 4000 dólares adentro, pues les robaron todo.
Debes mirar que las ventanas tengan rejas o que no puedan entrar por ahí.Guarda los objetos o dinero en un locker o caja fuerte, o en la recepción del hotel, de lo contrario siempre estarán mejor contigo, es más fácil que te las roben en el hotel a que te atraquen, según mi experiencia.
Las paredes
En Máncora, Perú, había un hotel que tenía las paredes bajitas, de manera que podían saltar de un cuarto a otro por encima de las paredes, y conocimos un hombre al que le robaron la maleta entera, quedó con lo puesto. Era artesano así que de ahi en adelante andaba haciendo pulseras con retazos que le regalaban y andaba borracho y deprimido. (pero a mí si me roban el dinero tengo la tarjeta, si me roban la tarjeta y el dinero tengo las artesanías, si me roban todo llamo a mi mamá)
La carpa
Cuando duermes en la carpa o habitación lo mejor es cerrarla por dentro.
Pueden meterse mientras estas durmiendo y robarte como me pasó en Holbox, México. (En Holbox me pasó de todo, léelo ahí si quieres saber más detalles). Y también le pasó a un amigo en un hotel en Leticia Colombia, por lo que hay que cerrar siempre la habitación desde adentro. Y cuando estés por fuera de la carpa ciérrala con un candadito, si bien es algo simbólico frenará a la mayoría de los ladrones para que no entren a robarte. Y las cosas de valor guárdalas en la recepción o en un locker.
Consejos de seguridad para caminar en la calle
Pregúntate dónde puedes sacar la cámara o el celular
En Latinoamérica hay muchos lugares donde no se puede sacar la cámara o el celular en la calle, porque si lo ven, te siguen para robártelo, ya sea que te lo sacan del bolsillo o te siguen para atracarte.
Mirar a tu alrededor si el resto de la gente toma fotos y saca el celular entonces para saber que puedes hacerlos con seguridad.
Vigila las mochilas, maletas o canguros
En Ciudad de México a mi padre le sacaron la billetera del bolsillo de atrás de la maleta mientras le conversaban. Cuando caminas por un lugar que hay mucha gente es posible que alguien trate de meter la mano en tus bolsillos y robar tus cosas.
Debes estar muy vigilante en los lugares muy concurridos, llevar la maleta adelante y también el canguro (al que recomiendo ponerle la mano encima para que no te lo habrán mientras caminas recuerda que ahí tienes lo más preciado.)
Descubre que pasa a tu alrededor.
Yo crecí en el campo, y a los 17 años me fui a vivir en la ciudad en Cali, era una ingenua campesina y todo el mundo lo sabía, así que me atracaron muchas veces. Hasta que aprendí.
Cuando estés sola o solo debes saber quien esta adelante y quien está detrás, quién al otro lado de la calle, si vas caminando sol@ en una calle debes estar vigilante. No debes darle la mano a un hombre que te pregunta la hora en un callejón oscuro y vacío. Se que suena un poco exagerado pero uno tiene que saber donde esta parado.
Saber en quien confiar: lo que más miedo me da es que me droguen
En mi primer viaje en el 2012, en Montañitas Ecuador, también era una niña inocente e ingenua, y me fui a una discoteca, mi amigo se fue con otro y yo me quedé sola bailando. Entonces llegó una chica a hablar conmigo, de pronto me ofreció un cigarrillo y yo le recibí porque parecía un cigarrillo normal, después estaba drogada, y había llegado un momento de gente que estaba en diferentes esquinas del bar, cuando llegó mi amigo y me dijo esto no me gusta y me sacó de ahí.
No salgas de fiesta sola o solo a un bar desconocido.
Hace poco en Eilat Israel, llegó un hombre a ofrecerme una cerveza, y como le vi cara de drogado no acepte, el tampoco tomó y se quedó conversando, yo me sentí rara y me fui después me enteré que había drogado a la mesera del bar.
Un amigo se fue a tomar con un tipo que conoció en Estambul, Turquía, y el hombre lo llevó en un taxi a un bar, luego le robaron todo y lo llevaron a un cajero para que les diera todo el dinero que pudiera sacar.
En todas partes hay gente que usa drogas en los tragos por eso hay que ser cuidadoso. Mucha gente aprovecha la fiesta para hacerte daño así que si estas solo ten mucho cuidado.

En El Salvador ponen una servilleta encima de la botella para saber que nadie le ha echado droga, si alguien coge la servilleta uno debe reconocer en la forma de la servilleta que alguien la movió.
No te juntes con gente problemática
Hay gente con la que debes tener una relación amable pero sin confianza. Cuando veas gente que le gustan las peleas con gente o con la policía, gente que vende droga, gente que de una u otra manera puede traerte problemas, es mejor mantener una distancia.
Una vez en el 2012, salimos con un chico que ya sabíamos que le gustaban los problemas, ya había peleado con mi amigo, y llevaba sus zapatos y su machetes de malabares a la fiesta, ¿para que? se puso a pelear con unos peruanos en Iquitos, Perú, pues terminamos todos corriendo montándonos de un mototaxi a otro y corriendo más, huyendo de 15 hombres furiosos que nos perseguían.
Consejos de seguridad al viajar a dedo
Yo viajo a dedo incluso sola y hasta de noche ( pero en países seguros como Israel o Francia) Pero cerca de el encuentro Rainbow en Turquía conocí una chica que andaba con su novio, e iba haciendo dedo con unos hombres, ellos pararon en una tienda y comenzaron a tomar y querían abusar de la chica, momento en el cual debieron haber dicho » Muchas gracias nosotros continuamos», pero no ahí se quedaron, en vez de huir, se quedaron ahí.
Si te sientes incómodo, si vez que la situación puede ponerse peligrosa vete. Te vas caminando tomas otro dedo, un bus, un taxi, o caminas.
Si tienes alguna anécdota y/o otra recomendación, quieres pedir un consejo o decirme gracias bienvenid@ a comentar aquí abajo en el formulario!
Lee también
Hola viajera soy de Perú el año pasado viaje solo al Ecuador y llegue una parte Colombia que se llama Pasto con muy poco dinero, no hice autostop, hice escala bus, visite Guayaquil, Quito, Tulcan. Fue experiencia jamas ovidaré y ese año me aventuro visitar la capital y Medellin. Te cuento en quito ecuador en trole bus esta repleto hora punta, hicieron un agujero a mi mochila que ni lo sentí, hay que estar atento con los ladrones mi dinero escondía en mi media y caminaba alerta y evitar robos saludos cuidate un abrazo, me sirve mucho tu blog.
Hola Luis, Gracias por tu expeiencia, es verdad siempre que hay mucha gente uno debe llevar la maleta adelante, ayer también me abrieron la maleta pero creo que me di cuenta a tiempo, uno tiene que estar super pilas viajando. Abrazos y que sigas viajando mucho más!
Wow! Te ha pasado de todo! Te sumo una mala experiencia mía. Estábamos en Barcelona, en el loby del hotel, esperando la hora de partir con mi familia y como éramos muchos teníamos como 7 maletas. Cuando llega el taxi cargamos todas las maletas y nos fuimos. Cuando llegamos al aeropuerto nos dimos cuenta que faltaba una maleta. Claro, eran tantas que ni nos dimos cuenta al cargarlas en el taxi!! Volvimos al hotel a revisar pero no se pudo hacer nada. Lo peor es que justo en esa maleta estaba todo nuestro dinero. Tremenda mala suerte. Como somos de Latinoamerica y estamos acostumbrados a los robos, yo creo que llegamos a Europa y nos relajamos en todas las precauciones que solemos tomar en nuestros países. Pero no, hay que prestar atención SIEMPRE!
Si la plata durante el viaje es mejor llevarla encima, en el canguro y en el que se pone debajo de la ropa, así va uno super seguro, y puede relajarse más también cuando viajas con muchas maletas se le suele olvidar a uno una, es muy difícil, hay que contar siempre, 1, 2, 3, 4, 5. Gracias por tu aporte y aprendizaje abrazos.
Y hablando de robos … el tema de las estafas también es un mundo.
Ay si, dimelo ahora que vengo de India! pfff, hay para escribir un libro.
Hola. Descubrí tu blog hoy. Yo también he sido turista mochilero pero ahora con dos peques que me necesitan cada día y una mamá que no es mochilera me cuesta más escaparme.
Quería añadir que yo y mucha gente que conozco ha sido robada en hostales por el mismo personal del hotel, que tenía llave de la habitación Después decían que alguien se pudo colar por la ventana.. Por no hablar de las innumerables veces que alguien intentó entrar de noche estando yo dentro.
Poder poner candado tanto por fuera como por dentro es imprescindible.
Si totalmente de acuerdo, yo por eso, dejo todo bajo llave, en un locker con candado, no es garantía pero es lo mejor que podemos hacer, o sino dárselo en la mano a los dueños para que se responsabilicen.
hola Isa soy Oscar y me estoy preparando a la aventura de viajar, en tus viajes conociste a algun discapacitado viajero?, pienso viajar de Catamarca a mejico en camioneta automatica, aun con mi discapacidad,, utilizo bastones y creo firmemente que puedo lograrlo, muy lindo tu blog, saludos
Hola Oscar
si he conocido,
– conocí uno que viajaba vendiendo artesanías como yo en Pastó Colombia Perú
– también otro que vendía macramé en la Huacachina (el segundo tenia una compañera que lo ayudaba, pero no siempre la había tenido). Era el duro de las artesanías pues cuando quedó paralítico se dedicó a tejer y como estaba en cama al principio, pues tenía mucho tiempo, se volvió un genio que no te imaginas.
Ambos en silla de rueda sin capacidad de caminar.
– En Cancún me quedé en un hostel administrado porun hombre con discapacidad, también un loco se subía y bajaba las escaleras todo el día, yo le decía «porque no subes una vez haces todo y luego bajas», como que le gustaba hacer ejercicio y la pereza no la conocía, a punta de brazos subía y bajaba cada ratico, te paso el dato para que también te pueda dar concejos pues el tiene muchos contacto de viajeros con discapacidad, como que tienen grupos se reúnen en Cancun y te va a encantar, hacen charlas de superación, para los que les cuesta superar con unos duros como el chico que hace surf sin brazos ni piernas, te morirías de ver las fotos que publica en su facebook puras modelos hermosas con discapacidad, de rechupete,
-En diciembre estuve acompañando discapacitados (eran mentales y físicos, uno con fuerte discapacidad fisica y mental y otro mas suave pero igual necesitaban asistencia) en los Pirineos franceses, fuimos a hacer ski con ellos, el organizador de los paseos, se llama Ali, es paralítico, y hace parapente solo, es emocionante hace deportes de aventura, bucean, hacen kayak, lo que quieras, ALi también viaja solo, hace todo solo y anda en su auto. Abrazos
Hola Isa, en un ataque (de los muchos que he tenido) de ansiedad por el estrès del trabajo, se me vino a la mente la idea de viajar y cambiar mi estilo de vida, debido a como he crecido y el entorno en el que estoy, me es muy complicado mandar todo al garete y adentrarme en este maravilloso mundo, supongo por miedo, cobardia…etc etc. Quiero empezar poco a poco y gracias a blogs como los tuyos cada vez es màs tentador. Solo quería ponerte esto, porque tienes una pàgina maravillosa y me encantarìa ser tan valiente como tù, sigue disfrutando de tu vida.
gracias David! Que lindo mensaje! espero que pronto logres desapegarte y salir de viaje. Es solo una decisión, luego uno encuentra el camino, pero para encontrarlo hace falta salir. Que bien siempre que necesites escríbeme, y te ayudo con lo que necesites!