Medellín son tantas cosas que cuesta describirlo. Es para empezar la Ciudad Innovación, es una ciudad con Metro, Metrocable, Metroplus, Tranvía.
Pero no siendo suficiente con préstamo bicicletas gratuitas, con escaleras eléctricas al aire libre.
Medellín es una ciudad que invierte, me atrevería a decir que es la única ciudad donde la inversión del estado se destaca a simple vista; las calles sin huecos, los parques limpios y recién pintados, hay bancas para sentarse por todas partes, baños públicos con papel higiénico y jabón! Hay incontables espacios para el esparcimiento; el jardin botanico, el Parque de los Deseos, el Pueblito Paisa, el Parque Lleras, parques para los deportistas.
Es una ciudad civica, es una ciudad donde lo público es de todos, lo público es el tesoro! así que todos lo cuidan, todos quieren su ciudad y la protegen.
Pero esto no es lo más sorprendente, y es un cero a la izquierda al lado de la amabilidad de su gente! Cómo se alegraban cuando les decía que venía de Cali, como nos sonreían, como nos conversaban, como logramos con ayuda de todos llegar hasta donde estamos, sacar pasaportes, y llegar a Necoclí, Antioquia. Realmente todos! Todos los paisas, nos sorprendieron con su amabilidad, cada día más que el anterior!
Y ahora si nos ponemos a hablar de sus alrededores creo que no acabaríamos nunca, Antioquia es el departamento más grande del occidente del país, y su riqueza y variedad son enormes! Por ahora les recomiendo tres lugares clásicos e imperdibles para visitar desde Medellín: Guatapé, Santa Fé de Antioquia, y Santa Helena.
¿Qué hacer en Medellín?
Feria de San Alejo
La feria de San Alejo se celebra una vez al mes, el primer sábado de cada mes, y van todos los artesanos de la ciudad, de los pueblos aledaños e incluso conocimos quienes venían desde Manizales, Bogotá y Cali a exponer sus artesanías.
Los parques de Medellín
Hay muchísimos parques en toda la ciudad.
Parque de los deseos
Es un parque muy visitado por los estudiantes de la universidad de Antioquia, pero también por todas las personas que van rumbo al Parque Explora
El parque explora
No fuimos al parque explora, y creo que nos perdimos de algo muy importante, todo el mundo va al parque explora, desde muchas ciudades del mundo viajan a conocerlo, dicen que es maravilloso, pero bueno siempre queda algo pendiente. Espero que ustedes si lo visiten y me cuenten de lo que nos perdimos.
El jardín Botánico
Es un espacio de ensueño, para escaparse de la ciudad sin salir de ella, un espacio de esparcimiento, para sentarse a hacer un picnic, para descansar, para disfrutar de la naturaleza, no solo hay plantas, sino también tortugas, iguanas, guacamayas, y otras aves exóticas. No me aguante las ganas que traerlos hasta aquí así que hice este pequeño video para que se pudieran transportar.
El cerro nutibara y El pueblito paisa
Es el lugar más turistico de Medellín, un cerro desde donde se ve toda la ciudad, los cerros con las comunas y que esta decorado con bellas casas campesinas tradicionales, y donde se puede comer asados y otras comidas típicas de la región.
Pueblos de las afueras de Medellín
Santa Helena
Todos los días me hablaban de Santa Helena, me decían “Medellín es una cosa pero Santa Helena es otra, yo amo Santa Helena.” “Ve a trabajar allá un fín de semana y te va a ir bien.”
Santa Helena es grandisimo, son muchas veredas, es campo, es frío, nosotros fuimos al pueblo, y lo que más me gustó indudablemente fue el recorrido es emocionante:
LO PRIMERO PARA LLEGAR A SANTA HELENA ES TOMAR EL METRO CABLE! Imperdible. Sube por encima de las comunas, puedes ver los niños corriendo las calles, la vida de barrio. Al llegar a la que parece ser la parte más alta, te trasladas hacia el otra linea del metro cable el que sube al Parque ARVI. Y entonces pasas por encima de un bosque lleno de vida, que te hará preguntar que tanto habrá allá abajo, cuanta biodiversidad se expone solo a unos kilómetros de la ciudad, realmente imperdible…
Al llegar al Parque Arvi hay unos portobellos esperandonos, hay que escoger dos sabores, nosotros escogimos asados con chimichurri y verduras, y ganó el primero, realmente recomendados!
Otras cosas que ofrece el parque son paseos a caballo, en bicicleta o caminando, que no los hicimos, pues llegamos un poco tarde y debíamos trabajar. para llegar al pueblo se debe coger un bus, que vale 2000 pesos nosotros llegamos como siempre sin dinero así que nos fuimos a dedo. Y nos llevaron rapidísimo como se dice en Colombia “en par patadas”.
En la foto de abajo aparece una señora que vende inciensos y estuvo un rato compartiendo con nosotros con la curiosidad y decisión de empezar a tejer pues al parecer no le era muy rentable lo que vendía … atrás esta el monumento a los silleteros (personas que cargan las silletas de flores). Nosotros vendíamos artesanías en ese punto, porque ahí llegan todos los turistas a tomarse fotos en el monumento. En la Feria de las Flores, Santa Helena es un lugar reconocido porque durante las fiestas se puede ver como se fabrican las silletas de flores. Este refrán dice:
«Cuando pasa un silletero,
es Antioquia la que pasa.»
Guatapé
[/fusion_builder_column]
Realmente es un paisaje de ensueño, es un paraíso, la montaña y las escaleras son una atracción pero la vista de la represa, con sus islotes, es mucho más que eso. El pueblo con sus colores y sus zócalos traduce la historia en dibujos expuestos en cada una de las casas de este lugar. Nosotros estuvimos solo un día en Guatapé, pueblo de zócalos.
Santa Fé de Antioquia
Santa fé de Antioquia es un pequeño pueblo colonial, todas las casas con paredes blancas, balcones de colores y piso de piedra, un lugar tranquilo, y silencioso. Su gran atractivo. El puente. “Si no fuiste al puente no fuiste a Santa Fe de Antioquia» nos decían.
-Cuanto vale el transporte?
-10000 por persona.
-No nos alcanza… pues echemos dedo que alguien nos tiene que arrimar.
…y así llegamos como siempre sin un peso en el bolsillo. Sin plata para almorzar, caminamos 5 cuadras y encontramos quien nos llevara en moto… coincidencialmente era el señor de las piñuelas.
mmmh… deliciosas…. pero cuidado…. yo me comí un par, y después cambie una pulserita por un paquetote…. no se….. pero me pico todo el día la boca… porque contiene cristales de oxalato de calcio en forma de pequeñísimas agujas.
Decidan ustedes….
Ahí vendimos suficiente y echando dedo (autoestop) nos devolvimos con unas señoras que iban en un tour…nos querían llevar hasta Medellin de vuelta…. nos ibamos a ahorrar el pasaje, pero….
-que importa… venimos a conocer así que quedémonos aquí y disfrutemos del pueblo un ratico más.
Así que nos bajamos almorzamos una gran picada de carne en el primer lugar que encontramos por 10 000 pesos. Y luego, salimos a vender, y así fue como conocimos, disfrutamos y recorrimos el pueblo, nos tomamos una cerveza y apenas se iba a acabar el partido del Medellin contra el Nacional, fuimos al bus, no había pasajes pero encontramos un puestico que nos estaba esperando. Muy afortunados! Volvimos con plata y conocimos todo lo que queríamos conocer!
También conocimos a un orfebre que nos dejó con la boca abierta! Tiene un local en el pueblo y trabaja con un detalle la filigrana que quedamos perplejos frente a su trabajo y decidimos dejarles todos los detalles.
Joyeria Leydi
Luis Javier Cano C.
Calle 10 No 8-58

Joyería Leydi Luis Javier Cano C. Calle 10 No 8-58 TELS: 8532550 RESID: 8532959 CEL: (311) 391 08 80
El transporte en Medellín
Encicla
Cómo viajeros les aseguro que lo que más nos permite conocer Medellín son las bicicletas! Medellín presta BICICLETAS GRATIS, sea para turistas o para las personas que lo habitan. Hay alrededor de 50 estaciones en la ciudad, mejor dicho puedes recorrer la ciudad en bici!
¿Cómo funciona Encicla?
Parece complicado pero es muy sencillo y además es más satisfactorio de lo que puedes imaginarte!
1. Lo primero es llenar el formulario en internet en Encicla
2. De ahi debes esperar dos días, y llamar a confirmar que esta listo el proceso, se supone que te envían un correo, pero a nosotros no nos lo enviaron, cuando llamamos a preguntar, nos dijeron que esperaremos un mes, pero al decirles que éramos turistas nos dijeron que ya podíamos usarlas.
3. Hay varias estaciones donde puedes reclamar GRATIS la Tarjeta Civica, entre ellas la Estación San Antonio. Que ademas de servirte para las bicicletas te sirve para recargar pasajes para el metro y sale MÁS BARATO. (con ella en vez de 2000 pesos cuesta 1750 pesos.)
4. Vas a la estación Las Palmas del Metroplus, y ahí te activan la Tarjeta Cívica para que la puedas usar para retirar bicicletas.
Y LISTO!
5. Ya puedes pasar por cualquiera de los puntos donde hay bicicletas, algunos tienen una persona que te ayuda, otros tienen un computador donde debes pasar tu cívica, ahí pones la clave que te asignaron y eliges la bicicleta que quieras. (Casi todas están en excelente estado y aveces tienen luces!) – También tienes un mapa para ubicarte y saber donde están las estaciones donde puedes dejarla.
6. Para retirar la bicicleta debes hundir un botón que hay al lado de la bicicleta y sacarla.
7. Tienes una hora para usarla pasada la hora debes pasar por otra estación, entregarla y sacarla de nuevo cuantas veces quieras. Puedes usarla de 6 a 7 u 8 dependiendo de la estación.
El metro de Medellín
El metro es un transporte muy practico, te recomiendo que recargues el pasaje de vuelta desde temprano porque en la noche siempre hay fila y el metro funciona hasta las 10 de a noche. Que no te vaya a dejar.
El metro tiene un servicio para subir a quienes les cuesta usar las escaleras que nos pareció muy particular.
El tranvia
Es el nuevo orgullo de Medellín un tranvía hermoso moderno y rápido.
¿Dónde hospedarse en Medellín?
Encontramos un lugar del que no podemos quejarnos.
.
Hospedaje Confort la 65 con baño privado, televisor plasma, internet y abierto 24 horas.
Precio: 20 000 pesos
Dirección: cr 35 cl 65. El teléfono es 2278340.
Queda bajando en la Estación Hospital del metro, caminas hasta el edificio Ruta N, ahí giras a la izquierda una cuadra hasta la Bomba del Gallo y a mano derecha esta el hotel.
Otra gran ventaja que tiene es que limpian la habitación día de por medio. Y es muy seguro, nosotros dejábamos los objetos de valor y nunca pasó nada. Si llegas caminando en la noche no es peligroso, porque hay mucha gente alrededor. Y por ser zona estudiantil encuentras restaurantes económicos a cualquier hora del dia o de la noche.
UNICO DEFECTO: A la entrada tiene una imagen de una mujer teniendo un orgasmo, pero para nuestra tranquilidad solo hay una pieza que ofrecen para ocasionales, el resto de las habitaciones son de estudiantes que alquilan por mes. Asi que no están pasando todos los días parejas diferentes por la habitaciones. Es un lugar muy limpio. (Igual recomiendo andar con sabanas propias para cualquier hotel)
¿Qué comer en Medellín?
El desayuno típico de Medellín es el calentao, si te atreves a comer uno de estos seguro que no tendrás o no podrás comerte un almuerzo, viene con frijoles, arroz, plátano frito, huevo, arepa (carne pollo o chicharrón) y limonada. Realmente es un desayuno de locos!
Al almuerzo lo mejor es probar el típico, has escuchado hablar de la bandeja paisa? pues en Medelín se llama “típico», y tiene carne molida, frijol, chicharron, huevo, arepa, aguacate, arroz, y chorizo, es un almuerzo de locos!
En la noche lo que más encuentras es salchipapa, si encuentras algo diferente te felicito, porque que manera de comer salchipapas, antes de llegar a Medellín no me gustaba la salchipapa y después de salir de ahí, ya me había comido todas las salchipapas que me podía comer en toda mi vida.
¿Dónde trabajar en Medellín?
Hay ciertas puntos claves para trabajar, en el Parque de los Deseos, vendimos artesanías y nos iva muy bien, luego entrábamos al Jardín Botánico y ofrecimos solo las pulseras, pues estaba prohibido, así que nos sentábamos con la gente y poníamos los maniseros en el piso y todo el mundo nos reciba con una gran sonrisa y con mucho agrado. Luego nos ibamos a La 70 donde parchabamos (exponíamos las artesanías), al Parque Lleras donde «maniabamos» (seguimos ofreciendo uno a uno), o parchábamos en su defecto. Siempre fue una ciudad donde nos fue muy bien, la amabilidad de su gente se destaca a simple vista, la economía de la ciudad es buena y todos quieren viajar y conocer así que nos ayudaban para continuar nuestro camino.
Gracias Medellín, gracias a todos los que hicieron parte de este viaje y de este sueño.
Si haces malabares puedes trabajar en cualquiera de estos sectores.
Si haces música no se te ocurra subirte al metro pues esta prohibido, ni siquiera dejan sentarse en el suelo de la estación para esperar el metro.
Las fiestas
La Feria de las Flores que se vive en Agosto son las mejores fiestas de Medellín.
Hay muchos conciertos gratuitos, en el tiempo que estuvimos fue el Festival Altavoz, el segundo más grande de colombia donde llevan muchísimos grupos gratis y va gente de todo Colombia.
También estuvimos en Medellin vive la música totalmente gratis donde fuimos al concierto de Bomba Estereo, gran concierto!
«La alborada» es una fiesta que se vive solo en ciertos barrios.
El primero de enero nos sorprendió una gran explosión de pólvora, La Alborada es una celebración que se escucha desde toda la ciudad. En el año 2006 con la desmovilización de los paramilitares, estos repartieron tanta pólvora por las comunas que se volvió una fiesta que repite todos los años, toda la ciudad queda sumergida en humo dejado por los fuegos artificiales. Algunos paisas no esta desacuerdo con que esto se convierta en una fiesta representiva y lo ven como una vergüenza o como la peor noche de Medellín, pero la verdad es que las dimensiones de esta fiesta son incontrolables.
Los barrios y las comunas
La comuna 13

Comuna 13 de Medellín!! no es lo que parece, pero la berraquera y el empeño si que lo tienen los paisas!!! gracias a todos los que nos recibieron!!! los llevo en mi corazón!
Lo primero que conocí de Medellín fue la comuna 13, fueron las escaleras eléctricas, las casas pintadas con colores, los techos con flores, paredes con hermosos murales, ciclovías, es una locura ver una comuna tan temida y que ha sido adornada como un lugar para el turismo.
Pero que hay detrás de toda esta belleza, casas normales, sin pintar, de ladrillos, familias humildes y con mucho amor para dar, que están sumergidas en una guerra que en su mayoría no tienen nada que ver en ella.
No debemos ocultar que se vive una gran violencia en los barrios, que es una ciudad principalmente manejada por grupos insurgentes, pero si entramos más adentro e investigamos a fondo, lo que encontramos es la amabilidad, las ganas de progreso, la hospitalidad de su gente, cuando fuimos a la comuna 13, nos recibieron con muchas sonrisas, con mucho amor, vimos las balas en las paredes, pero también vimos a los jóvenes recogiendo basura, vimos como adornaban sus barrios, nos dieron un recorrido por toda la comuna, pasando por el polideportivo, por las canchas de futbol, por los callejones y los edificios, lugares donde ellos no iban desde pequeños a causa de la guerra, pero que aprovechando nuestra visita nos llevaron a conocer, ya que nosotros éramos su seguridad.
También encontramos muchas personas de la comuna 13 que nos compraron artesanías y nos ayudaron a continuar nuestro viaje!
¿Eres de los que temes viajar a Colombia y recorrer Medellín? Pues en mes y medio que estuvimos nunca sentimos el peligro, aunque seguro que lo hay, pero como siempre, trata de andar por zonas turísticas, si andas de noche no te metas por callejones cerrados, y pregunta cuando vallas a un lugar si es seguro caminar solo.
MES Y MEDIO EN MEDELLÍN, SACAMOS PASAPORTES, Y DISFRUTAMOS DÍA A DÍA DE LA HOSPITALIDAD, LA AMABILIDAD Y LA CULTURA DE ESTA GRAN CIUDAD.
GRACIAS MEDELLÍN
Hola cómo estás no sabes cuánto me acaba de servir tu post yo toco guitarra y canto en el viaje que estoy realizando en Medellín que lugares creas que pueda trabajar gracias!
Que rico Cami, en realidad podrías hacer el mismo recorrido que nosotros hacíamos con las artesanías, que describo en el post. Pero te recomiendo sobre todo, que disfrutes, osea puedes ir a todos los lugares que te nombro aquí, que son lugares turísticos hermosos y donde se mueve dinero, y en cada uno de ellos cuadra para llegar a hora de almuerzo y trabajar en los restaurantes, ten en cuenta que en el metro no se puede tocar. aunque creo que si se puede en los buses. Aunque seguro que con los restaurantes tendrás suficiente.
Holaaaa!!! buenas tardes mi nombre es Facundo queria consultar , estamos por viajar a colombia bogota el 10 de mayo y queriamos saber como podemos hacer para ir en bus hasta Isla del rosario ??? muchas gracias.
Hola Facundo, debes ir de Bogotá a Medellín y de Medellin a Cartagena, ahí tomas bus, a Baru, en el post de Baru están todas las opciones para este ultimo trayecto. Una vez en Barú tomas la lancha hasta la isla que quieras. Me cuentas como te va.
Hola y como haces para sobrevivir porque tampoco es que todo nos va a salir barato o sin costo a los que queremos aventurarnos?? gracias
Hola Mario, lo que más hago para sobrevivir es vender artesanías en la calle, en ocaciones he encontrado trabajos ocasionales como mesera, cuidando discapacitados, o algunas pocas cosas, en alguna época hice malabares y también música, pero principalmente vendo macramé
Hola, buenos dias. Estoy organizando mi viaje a Medellín con mis hijas y lo primero que queremos conocer es el Pueblito Paisa, tenemos alojamiento en el Centro, pero quisiera que alguien me orientara acerca de qué transporte tomo desde El Aeropuerto José María Córdova hasta ese punto del Pueblito paisa y que salga lo más económico posible. Gracias.
Hola si puedes tomar un bus a la ciudad y otro al pueblito paisa
hola buenos dias
soy viajera solitaria me gustaria que me ayudaras ya que me voy a hospedar cerca al aeropuerto Olaya herrera, que tan seguro es este sector???
y que tan seguro es ir a la comuna 13 sola??
Hola Jessika, cuando yo fui no era seguro pero según he visto se ha vuelto muy seguro, igual te recomiendo que no vayas sola sino con un tour así no tendrás ningún problema, en cuanto a la cercanía del aeropuerto, no te puedo decir pues no conozco la zona, pero deben haber lugares seguros, busca en booking.com y revisa bien los comentarios de la gente. Sigue siempre tus instintos y no tendrás problemas. Un abrazo.
Hola
tengo planeado irme a medellin en julio pero la verdad llevo poco dinero, ya recomendaste un hospedaje económico en medellin, dime que pueblito cercano a medellin es economico e interesante conocer que me recomiendas.
Hola Carlos, yo visité dos pueblitos que recomiendo en la pagina, Guatapé y Santa Fe de Antioquia, aunque seguro hay un millón pero esos dos son imperdibles y hermosos!!! Buen viaje!!!
Wow que exoeriencia tan bella se leyo. Saludos desde ecuador en noviembre estare en medellin . Espero disfrutarlo al maximo como tu
Hola!!! QUe lindo que te guste!!! Seguro Medellín es una ciudad hermosa estoy segura que vas a disfrutarlo igual o más que yo!!!! Buen viaje
hola como estan necesito informacion de un hotel viajamos mi novia y yo mochiiando pero necesitamos donde dormir si alguien sabe de un hote barato y seguro por favor al whatsaap 3135092834
Hola Francisco en el post recomiendo un hostal barato y muy cómodo justo al lado de la universidad!
hola a todos! pienso ir a medellin barrio santa cecilia, quiero saber si alli hay algo para mochileros llevo muy poco dinero. gracias.
Hola Carmen… yo solo conozco los lugares que te aconsejo en la guía, cerca de la universidad, espero que algún lector te pueda ayudar con otras opciones…
Hola! Excelente y muy completa guia! Soy de Bogota, quiero hacer mi primera mochileada a Medellin y estoy emocionado!! Tengo mis dudas en cuanto al viaje (hechar dedo) por las historias de inseguridad que uno escucha… en tu opinión que me recomiendas?
Hola Alejo! Que rico Medellín me encanta!!! Y estoy segura que te va a encantar! Te cuento que echar dedo es una de las experiencias más hermosas que hay, mucho más emocionante que subirte a un bus! Eso si, cuando estas dentro de una ciudad grande hay que tomar un bus que te saque de la ciudad, y esperar en un policía acostado, en una bomba de gasolina o en un semáforo, algún lugar donde los autos no anden muy rápido y que puedas decirles que te lleven. La única situación que conozco en la que puede ser arriesgado viajar a dedo en Colombia o por fuera es cuando uno se sube en un auto donde el conductor está bebiendo, así que cuando el auto te frene mira bien que no tenga cara de borracho y que no se vea ebrio. Mucha suerte y que disfrutes mucho tu viaje.
Hola me pareció interesante todo. Estaré una semana en julio. Llegaré a Bogotá. Será que me dará tiempo de conocer Medellín, Villa de N y Barichara?
Hola Ignacio, ¿Cuando hablas de Villa de N te refieres a Villa de Leyva? Yo tengo fé que podrás conocer los tres lugares estando dos días en cada uno, tendrías que viajar el primer día a Villa de Leyva, que es lo que más cerca está de Bogotá, luego Barichara y de ahí a Medellín, trata de viajar en la noche y así ahorras tiempo! Te dejo la guía de Barichara para que estudies un poco tu viaje https://guiaparamochileros.com/barichara-y-sus-alrededores/ un abrazo y me cuentas como te vá!!! buen viaje
Hola, gracias por la info. Viajare con mis 2 hermanos el próximo martes desde Venezuela. Vamos sin dinero y llegaremos por Cúcuta haciendo música. Planeamos conocer Colombia y luego seguir a Ecuador. Que recomendaciones me das para el viaje?
Hola Victor!!! Viajar sin dinero es super lindo! Vas a ver… primero sientes un poco de nervios… ¿será que podré sobrevivir? Pero todo el mundo sobrevive y uno también puede… y no hay nada más liberador que viajar sin dinero…. Les recomiendo que hablen un poquito antes de empezar a tocar que cuenten su historia, no una triste sino una historia bonita….inspiradora… y entre canción y canción que hablen un poquito de la música que están tocando… En la guía tengo información de Ecuador y de Colombia, hospedajes baratos y datos claves así que aprovéchenlos! Abrazos y mándenme una fotico o un saludito o una pregunta de vez en cuando ahora estoy en Colombia así que tal vez nos podamos ver…. muchísima suerte y felices viajes!
Me encantó esta reseña!!!!!!!!
Gracias!!! Denisse!!! Abrazos mil!
Me interesa tener mas información ya que tengo vacaciones en las 2 ultimas semanas de enero
Hola Cata perdona la demora estos meses han sido viajes de difícil acceso a internet! espero que hayas tenido un viaje genial!